Red Investigadores Espalda   Fundación Kovacs   Mapa web        Buscador
 
   Portada       Área Científica       Área Divulgativa       Acerca del Web de la Espalda   
 

Nosotros subscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.

Prevención > Normas de higiene postural y ergonomía

Deportes: Natación

La natación tiende a fomentar la resistencia y coordinación de la musculatura abdominal y de la espalda. Además, tiende a muscular la espalda simétricamente, es un excelente ejercicio cardiovascular y no expone al cuerpo a vibraciones, impactos ni sobrecargas. Por todo ello, en general es un ejercicio recomendable, aunque al fomentar esencialmente la resistencia y coordinación de la musculatura, más que su potencia o fuerza, los beneficios que genera en la musculatura suelen desaparecer a los pocos meses si su práctica se interrumpe. En definitiva, eso significa que conviene ser asiduo y mantener su práctica a lo largo del tiempo, para que sus efectos sobre la musculatura persistan.

En general, son más recomendables los estilos de “crol” y “espalda”. Salvo que el estilo sea muy bueno, nadar "braza" suele conllevar cierta sobrecarga de la musculatura cérvico-dorsal, especialmente si se intenta mantener constantemente la cabeza fuera del agua, forzando así a la columna a arquearse hacia atrás. Del mismo modo, nadar el estilo de "mariposa" suele aumentar el grado de curvatura de la columna lumbar -"hiperlordosis"-. Para evitar que esas posturas y esfuerzos provoquen dolor de espalda, conviene hacer ejercicios específicos que fortalezcan los abdominales y los músculos de la zona lumbar.

Por otra parte, algunas afecciones, como las protrusiones o hernias discales, pueden hacer que algún estilo de natación, habitualmente aconsejable, esté contraindicado de manera transitoria, y algunas deformidades de la columna vertebral aconsejan modificaciones específicas al estilo de natación. En estos casos, es necesario individualizar el estilo recomendado tras una meticulosa exploración física.

Se recomienda:

- Perfeccionar el estilo nadando al principio bajo la supervisión de un monitor.

- En general las modalidades más recomendadas con fines preventivos, en un sujeto sano, son el "crol y espalda".

- En los estilos de espalda y crol:

- Debe entrar la mano en el agua tan alejada del cuerpo hacia adelante como sea posible, para evitar lesiones del hombro.

- La rotación del tronco debe ser de entre 70 y 100º.

- En el estilo de crol debe respirar cada tres brazadas, para hacerlo alternativamente a cada lado. Así se garantiza la simetría del movimiento y que ambos brazos penetran a la misma profundidad en el agua.

- En el estilo de braza:

- Debe evitar mantener la cabeza constantemente fuera del agua, pues obliga a la extensión forzada y persistente del cuello.

- Debe asegurar que la distancia entre las rodillas cuando dé la patada sea la misma que hay entre las caderas, evitando que se separen más.

- Si nada mariposa, debe hacer ejercicios para potenciar los abdominales y los músculos de la zona lumbar.




Volver a página anterior   Subir a inicio de contenido   

     © 2016 Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda. All rights reserved. Webmaster · Política de protección de datos
  Cruz Roja ONCE Fundación Ramón Areces Fundación Asisa